Virginia alza la voz: Miles marchan en Richmond contra la enmienda que busca blindar el aborto

Richmond, Virginia – Una multitud de miles de personas recorrió las calles de la capital estatal esta semana en una demostración de fervor y convicción. No eran solo manifestantes; eran defensores de una causa que consideran sagrada: la protección de la vida desde la concepción. En la séptima edición de la Marcha por la Vida…

Richmond, Virginia – Una multitud de miles de personas recorrió las calles de la capital estatal esta semana en una demostración de fervor y convicción. No eran solo manifestantes; eran defensores de una causa que consideran sagrada: la protección de la vida desde la concepción. En la séptima edición de la Marcha por la Vida de Virginia, los participantes expresaron su rechazo a la enmienda constitucional que busca consagrar el aborto como un derecho fundamental en el estado.

Encabezando la marcha estuvo el gobernador Glenn Youngkin, quien, junto al vicegobernador Winsome Sears y cientos de activistas provida, se pronunció en contra de lo que describieron como una «agenda agresiva» para ampliar el acceso al aborto. La manifestación sirvió como una plataforma para enviar un mensaje contundente a los legisladores estatales: los opositores al aborto no se quedarán en silencio mientras se decide el futuro de los no nacidos en Virginia.

El avance de una controvertida enmienda

Según informó el Virginia Mercury, alrededor de 2000 personas se congregaron en Richmond para alzar la voz contra la enmienda propuesta, la cual ya fue aprobada por la legislatura estatal en enero. Para convertirse en ley, la medida deberá ser votada nuevamente en el próximo período legislativo y posteriormente ser sometida a un referéndum estatal, donde los ciudadanos de Virginia tendrán la última palabra en las urnas.

De ser ratificada, la Resolución Conjunta de la Cámara 1 (HJ1) establecería el aborto como un «derecho fundamental» y blindaría legalmente a quienes realicen el procedimiento. Actualmente, el aborto en Virginia es legal durante el segundo trimestre del embarazo, pero la enmienda abriría la puerta para que se realicen interrupciones del embarazo hasta el tercer trimestre bajo el argumento de proteger la «salud física o mental» de la madre. Además, reduciría de tres a uno el número de médicos requeridos para aprobar un aborto avanzado.

Una movilización con un mensaje claro

«Cuando nos presentamos para dar testimonio a favor de la vida, no podemos ser ignorados», declaró Erin Getz, representante de la Marcha Nacional por la Vida. El evento reunió a personas de todas las edades y procedencias, incluidas casi 100 estudiantes de la Universidad Liberty, quienes viajaron durante horas para unirse a la manifestación. «Dios nos creó a imagen de sí mismo, y es importante que protejamos esa imagen; el nacimiento no comienza con la percepción, sino con la concepción», expresó Gerald Alan Weaver, estudiante de segundo año.

El gobernador Youngkin también hizo eco del llamado a la acción en sus redes sociales. «Por cuarto año como gobernador, me uní hoy a muchísimos jóvenes de toda la Commonwealth en la #VAMarchForLife. Trabajamos a diario para promover una cultura de la vida y apoyar a madres y bebés sanos, familias sanas y comunidades sanas», publicó en X.

Por su parte, el vicegobernador Sears arengó a la multitud con un mensaje lleno de determinación: «No nos vamos a rendir, ¿verdad? ¡No! Porque alguien tiene que luchar por los no nacidos».

Preocupaciones adicionales sobre la legislación

Más allá de la enmienda constitucional, los defensores de la vida también han expresado inquietudes sobre la HB1716, una medida que impediría que el estado o cualquier jurisdicción local restrinja el acceso a anticonceptivos. Lo que preocupa a los provida es la definición amplia de «anticoncepción», que podría incluir medicamentos abortivos como la «píldora del día después».

En un intento por limitar el alcance de esta medida, el gobernador Youngkin propuso enmiendas para especificar los tipos de anticonceptivos permitidos y agregar una exención religiosa al proyecto de ley. Sin embargo, los legisladores estatales rechazaron sus modificaciones el mismo día en que se llevó a cabo la Marcha por la Vida, lo que añade un nuevo capítulo a la batalla legislativa que está por venir.

Una lucha que continuará en las urnas

A medida que se acerca la temporada electoral de 2025, el destino del aborto en Virginia sigue en juego. La enmienda constitucional y la HB1716 podrían convertirse en factores decisivos en las elecciones legislativas y, posteriormente, en un referéndum que marcará un antes y un después en la historia del estado.

Mientras tanto, los manifestantes provida aseguran que su lucha va más allá de una marcha anual. «Ver a todos aquí me hace saber que hay mucha gente que siente lo mismo que yo», afirmó Kyla Jackson, una de las asistentes. «Solo espero que la gente haga más que marchar y actúe para ayudar a salvar a más bebés».

La batalla por la vida en Virginia está lejos de terminar. Con el futuro de la legislación en juego, ambas partes se preparan para una intensa lucha política y social que definirá el rumbo del estado en los próximos años.

es_ESSpanish