Por tercer año consecutivo, el delantero egipcio Mostafa Mohamed, jugador del FC Nantes en Francia, ha optado por no participar en los actos de homenaje al Día del Orgullo organizados por la Ligue 1, una decisión que vuelve a generar debate en el entorno deportivo y mediático del fútbol europeo.

Mohamed, quien ya había adoptado la misma postura en ediciones anteriores, no disputará el partido entre el Nantes y el Montpellier este sábado 1 de junio. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el futbolista explicó las razones detrás de su decisión, subrayando que se trata de una cuestión de convicciones personales y religiosas, y no de un rechazo hacia la comunidad LGBT+.
“No participaré en el partido Nantes-Montpellier este sábado. Creo en el respeto mutuo que debemos a los demás. Por mi parte, ciertos valores profundamente arraigados, ligados a mis orígenes y mi fe, hacen imposible mi participación en esta iniciativa”, escribió Mohamed. “Esta elección es personal, no expresa rechazo ni juicio, simplemente fidelidad a lo que me construye”.
El club francés ha confirmado la ausencia del jugador en la convocatoria, pero no ha emitido comentarios oficiales al respecto, manteniendo una postura de respeto hacia las convicciones individuales de sus futbolistas. Cabe mencionar que la Ligue 1, al igual que otras ligas europeas, promueve anualmente campañas a favor de la inclusión, visibilidad y respeto hacia la comunidad LGBT+, las cuales incluyen la utilización de camisetas con detalles multicolores y brazaletes especiales durante una jornada del campeonato.
La postura de Mostafa Mohamed ha sido aplaudida por algunos sectores que valoran la libertad de conciencia y la fidelidad a las creencias personales, mientras que otros lo han criticado por considerar que su actitud envía un mensaje de indiferencia o falta de apoyo hacia causas de igualdad y visibilidad.

Este tipo de situaciones ha abierto un debate más amplio en el mundo del deporte sobre los límites entre las campañas de concienciación social y la libertad individual de los jugadores. ¿Hasta qué punto pueden o deben los atletas ser parte de iniciativas que chocan con sus convicciones? ¿Debe imponerse la participación en este tipo de actos o garantizarse el respeto mutuo como base de la inclusión?

Mostafa Mohamed, de 26 años, es internacional con la selección de Egipto y uno de los referentes del FC Nantes. Su decisión, que ya ha repetido en tres ocasiones, se mantiene firme en una liga que cada año refuerza su compromiso con los derechos humanos y la diversidad, mostrando que la convivencia en el deporte moderno aún enfrenta dilemas complejos y sensibles.