Hamás afirma haber recibido garantías del fin de la guerra

El movimiento palestino asegura que mediadores internacionales, incluido EE.UU., confirmaron el fin de la guerra en Gaza. Israel aún debe ratificar el acuerdo. El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) que el movimiento islamista palestino ha recibido garantías claras por parte de los principales mediadores internacionales de…

El movimiento palestino asegura que mediadores internacionales, incluido EE.UU., confirmaron el fin de la guerra en Gaza. Israel aún debe ratificar el acuerdo.

El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) que el movimiento islamista palestino ha recibido garantías claras por parte de los principales mediadores internacionales de que la guerra en la Franja de Gaza ha terminado por completo.

“Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo”, declaró Al Haya en un comunicado difundido por el grupo. Las afirmaciones del dirigente surgen en el contexto de un proceso negociador impulsado por Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos, con el objetivo de poner fin a uno de los conflictos más sangrientos de la región en las últimas décadas.

De acuerdo con Al Haya, Hamás —organización considerada como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos e Israel— continuará trabajando junto a “las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”.

WASHINGTON D.C., UNITED STATES – FEBRUARY 04: United States President Donald Trump (R) and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu (L) hold a joint press conference in the East Room at the White House in Washington, D.C., United States on February 04, 2025. (Photo by Kyle Mazza/Anadolu via Getty Images)

El comunicado también hace referencia a la respuesta formal presentada por la organización al plan de tregua, afirmando que fue elaborada con “gran responsabilidad” y busca servir a los intereses del pueblo palestino. En sus palabras, el planteamiento “protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre”, al tiempo que representa la “visión de Hamás para poner fin a la guerra”.

Un acuerdo pendiente de aprobación israelí

Pese a las declaraciones de Hamás, el alto el fuego aún depende de la ratificación del Gobierno israelí, que debe pronunciarse sobre la primera fase del acuerdo propuesto. Esta contempla el intercambio de rehenes israelíes en poder de Hamás por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, además de un cese total de hostilidades y la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, que atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes.

El plan, respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca consolidar una hoja de ruta hacia la paz, aunque su viabilidad dependerá de la voluntad política de ambas partes. Israel no ha emitido hasta el momento una declaración oficial sobre las afirmaciones de Hamás ni sobre la aceptación definitiva del acuerdo.

Incertidumbre en la región

Las afirmaciones de Hamás generan expectativas tanto dentro como fuera del enclave palestino. Tras casi un año de intensos combates, que han dejado decenas de miles de muertos y desplazados, cualquier señal de desescalada es observada con cautela, tanto por la comunidad internacional como por los propios habitantes de Gaza.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando para lograr una solución política duradera que evite la repetición de ciclos de violencia. El éxito del acuerdo dependerá, en buena medida, de su implementación efectiva y de la disposición de ambas partes a comprometerse con un proceso negociador sostenido.

es_ESSpanish