Elim y el legado apostólico del Dr. Ríos Paredes, a 27 años de su fallecimiento

Hace 27 años, el 3 de mayo de 1998, falleció el Dr. Othoniel Ríos Paredes, reconocido médico guatemalteco y apóstol fundador de los Ministerios Elim, una de las organizaciones cristianas más influyentes de América Latina. Su legado espiritual sigue vigente en miles de congregaciones alrededor del mundo.

Hace 27 años, el 3 de mayo de 1998, falleció el Dr. Othoniel Ríos Paredes, reconocido médico guatemalteco y apóstol fundador de los Ministerios Elim, una de las organizaciones cristianas más influyentes de América Latina. Su legado espiritual sigue vigente en miles de congregaciones alrededor del mundo.

Nacido en 1927, Ríos Paredes se destacó inicialmente como médico cirujano y locutor deportivo. Sin embargo, en 1962 vivió una experiencia espiritual decisiva durante una campaña evangelística en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, lo que marcó su conversión al cristianismo y el inicio de su vida ministerial. Abandonó la medicina y en 1963 comenzó a predicar desde un garaje en la ciudad de Guatemala, ante un pequeño grupo de unas 15 personas.

El crecimiento de su congregación fue sorprendente. En menos de una década, en 1972 ya reunía a 2,000 personas y poco después se trasladaron a las instalaciones de un supermercado, donde asistían más de 3,000 fieles. En 1974, fundó oficialmente la Misión Cristiana Elim. Cuatro años más tarde, construyó un templo en la Colonia El Rosario, Mixco, con capacidad para más de 5,000 personas, consolidándose como la iglesia más grande de Centroamérica en ese momento.

En 1982, Ríos Paredes declaró haber recibido una visita sobrenatural de Jesucristo que lo impulsó a desarrollar un ministerio apostólico, lo que transformó profundamente la estructura de su iglesia. Esto dio paso a una expansión internacional sin precedentes: para 1991, Elim contaba con más de 500 congregaciones en países como El Salvador, México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Canadá, y varios países de Europa.

Uno de los momentos críticos ocurrió en 1983, cuando surgieron diferencias doctrinales entre la sede de Guatemala y la filial en El Salvador. Esta última optó por mantenerse en una línea evangélica tradicional, mientras que Ríos Paredes y su equipo adoptaron nuevas enseñanzas apostólicas. A pesar de esta separación, el ministerio guatemalteco siguió creciendo y en 1992 estableció la Oficina de Cobertura Apostólica, para coordinar y apoyar a las iglesias afiliadas a nivel mundial.

Desde 1994, Ríos Paredes enfrentó varios problemas de salud, pero continuó predicando hasta poco antes de su muerte, el 3 de mayo de 1998. Su vida dejó una huella profunda en el cristianismo latinoamericano, no solo por la cantidad de iglesias que fundó, sino también por su liderazgo doctrinal y carismático.

El día de su funeral, miles de personas se congregaron para rendirle homenaje. La magnitud de la asistencia fue tal que provocó congestiones significativas en varias zonas de la Ciudad de Guatemala, evidenciando el profundo impacto que tuvo en la comunidad religiosa y en la sociedad en general.

Hoy, su legado continúa a través de los Ministerios Elim, que mantienen su influencia espiritual en distintos continentes, y de la Fundación que lleva su nombre, dedicada a preservar y difundir su pensamiento y enseñanzas.

Ríos Paredes, tuvo cuatro hijos con la Hermana Blanquita de Ríos, Othoniel, Oscar, Blanquita y Miriam

Blanquita de Ríos falleció el 13 de octubre de 2018

es_ESSpanish