Crean plataforma «Gloo de IA religiosa» enfocada en la fe

Crean plataforma «Gloo de IA religiosa» enfocada en la fe

Patrick Gelsinger, exdirector de Intel y reconocido cristiano, impulsa una plataforma de inteligencia artificial llamada Gloo, destinada a fortalecer iglesias y ministerios mediante tecnología ética y herramientas de acompañamiento espiritual. La inversión supera los 110 millones de dólares y busca conectar a más de 140.000 líderes religiosos en todo el mundo.

Patrick Gelsinger, quien fuera director ejecutivo de Intel y una de las figuras más influyentes en el mundo tecnológico, ha presentado un ambicioso proyecto que fusiona la innovación digital con la fe cristiana. Se trata de Gloo, una plataforma de inteligencia artificial creada para servir a iglesias, ministerios y organizaciones sin fines de lucro, bajo la premisa de que la tecnología puede ser una herramienta para el fortalecimiento espiritual y comunitario.

Con una inversión inicial de 110 millones de dólares, la iniciativa busca desarrollar un “ecosistema de fe” global que integre chatbots, asistentes inteligentes y sistemas de gestión especialmente diseñados para apoyar el trabajo pastoral y social. Según Gelsinger, Gloo no pretende reemplazar la labor humana, sino potenciarla, ofreciendo soluciones digitales que permitan a los líderes religiosos comunicarse, organizarse y acompañar a sus comunidades de manera más eficiente.

En declaraciones al medio Infobae, el empresario expresó: “Mi misión en la vida ha sido trabajar en una tecnología que mejore la calidad de vida de todos los seres humanos del planeta y acelere la llegada del regreso de Cristo”. Sus palabras reflejan el espíritu con el que se ha lanzado esta plataforma, que ya cuenta con más de 140.000 líderes y organizaciones vinculadas, abarcando desde iglesias locales hasta ministerios internacionales.

Gelsinger, quien ha sido abierto sobre su fe y compromiso con el cristianismo, sostiene que Gloo representa una nueva etapa en la relación entre espiritualidad y tecnología. En su visión, la inteligencia artificial puede ser empleada para fortalecer los valores éticos, brindar consejería y facilitar la enseñanza bíblica en un mundo cada vez más digitalizado.

La propuesta ha generado interés en distintos sectores, incluidos algunos líderes del Congreso de Estados Unidos y grupos cristianos de defensa legal, aunque Gelsinger no ha revelado nombres concretos. Expertos en tecnología religiosa consideran que Gloo podría marcar un punto de inflexión en la forma en que las comunidades de fe utilizan las herramientas digitales para su misión pastoral y social.

El exejecutivo, ahora definido a sí mismo como un “misionero tecnológico”, ha orientado su carrera a promover una visión de innovación con propósito. En sus redes sociales comparte con frecuencia mensajes sobre fe, liderazgo y desarrollo humano, insistiendo en que la tecnología no debe ser vista como una amenaza espiritual, sino como una aliada del Evangelio.

Con Gloo, Gelsinger busca demostrar que la inteligencia artificial también puede servir a la fe, no para sustituir la oración ni la comunidad, sino para amplificar su alcance. En una era donde la conexión digital domina la vida cotidiana, su apuesta redefine el papel de la tecnología como vehículo para el mensaje cristiano y la transformación social.

«Inteligencia Artificial IA espiritual» — una idea que hasta hace poco parecía contradictoria, hoy se convierte en una realidad concreta con potencial global. Gelsinger lo resume así: “Dios nos dio la capacidad de crear. Es hora de usarla para su gloria”.

es_ESSpanish