Censura de la OEA a vallas provida durante su 59ª Asamblea

Censura de la OEA a vallas provida durante su 59ª Asamblea

Una nueva controversia sacude a la Organización de Estados Americanos (OEA), esta vez en el marco de su 59ª Asamblea General, que se celebra del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda. Diversas organizaciones provida denuncian que la OEA habría ordenado el retiro de vallas publicitarias legales y previamente contratadas, que mostraban mensajes como “El aborto no es un derecho humano” y “No votes por el adoctrinamiento woke”.

Las vallas fueron instaladas en el aeropuerto internacional de Antigua y Barbuda por iniciativa de la plataforma internacional CitizenGO, con el propósito de hacer visible su postura ante representantes de gobiernos y organismos multilaterales que asisten a la Asamblea. Sin embargo, y pese a cumplir con todos los requisitos legales del país anfitrión, la campaña fue retirada por orden directa del secretario general de la OEA, Albert Ramdin, según denunció públicamente el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (C.Iber).

“El gobierno de Antigua y Barbuda cedió ante la presión, a pesar de existir un contrato legal con una empresa privada. La censura fue clara, premeditada y políticamente dirigida”, señaló CitizenGO en un comunicado.

Además, la organización denunció que un funcionario de la OEA les advirtió que su participación en el Diálogo de la Sociedad Civil —espacio abierto para organizaciones no gubernamentales durante la Asamblea— podría ser reconsiderada. Incluso se habría planteado la posibilidad de cancelar su acreditación permanente ante el organismo.

El Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, mediante un comunicado firmado por su Comité Ejecutivo —integrado por Aarón Lara, Milagros Aguayo, Edwin Álvarez, Gilberto Rocha y Jorge Márquez— denunció que este tipo de acciones no son aisladas. “Ya en anteriores ocasiones se ha censurado la participación de entidades provida debidamente acreditadas, bajo el pretexto de que ‘acaparan’ el diálogo. Esta narrativa es solo un disfraz para excluir a quienes no se alinean con la ideología dominante dentro de la OEA”, señalaron.

Para el C.Iber, lo ocurrido representa “un lamentable ataque a los derechos y libertades que la propia OEA está llamada a proteger”. Enfatizan que la Carta Americana de Derechos Humanos, en su Artículo 4, reconoce expresamente el derecho a la vida desde la concepción, principio que —aseguran— está siendo ignorado en aras de imponer una visión ideológica contraria a la naturaleza plural de los pueblos de América.

Ante esta situación, el Congreso ha dirigido un exhorto respetuoso al secretario general y a los embajadores miembros de la OEA, invitándolos a “reflexionar sobre el verdadero propósito de la organización y no alejarse de los principios que la fundaron, en especial el Pacto de San José, aprobado el 22 de noviembre de 1969”.

Finalmente, el comunicado expresa su respaldo a CitizenGO y reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la familia y la libertad de expresión, valores que —advierten— no pueden ser censurados ni sustituidos por narrativas impuestas desde organismos internacionales.

es_ESSpanish