Apoyo internacional al STEG en su lucha sindical

El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) expresó su total respaldo al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en el marco de las recientes movilizaciones nacionales protagonizadas por maestras y maestros que exigen avances en la negociación del pacto colectivo.

El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) expresó su total respaldo al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en el marco de las recientes movilizaciones nacionales protagonizadas por maestras y maestros que exigen avances en la negociación del pacto colectivo.

Durante los días jueves 10 y viernes 11 de julio, docentes afiliados al STEG salieron nuevamente a las calles en distintas regiones del país, como parte de una jornada de presión ante el estancamiento de las negociaciones, que llevan más de un año sin avances. La paralización del proceso ha sido atribuida a consultas judiciales promovidas por el gobierno, así como a decisiones unilaterales como el decreto de aumento salarial sin consenso con el sindicato.

Estas acciones se suman al campamento de resistencia instalado desde hace casi 60 días frente al Palacio Nacional de la Cultura, donde cientos de docentes permanecen en protesta pacífica, demandando una mesa de diálogo seria y resultados concretos.

La IEAL, que esta semana realizó una visita oficial a Guatemala, destacó el compromiso firme del magisterio con su labor educativa y con la defensa de sus derechos laborales. “Pudimos constatar el profundo compromiso de las maestras y los maestros guatemaltecos, no solo con su militancia sindical, sino con la educación pública”, expresó el organismo en su pronunciamiento.

El comunicado también recordó que el derecho a huelga y la libertad sindical están protegidos por convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como los convenios 87 y 98, ambos ratificados por Guatemala, los cuales obligan al Estado a respetar el derecho de los trabajadores a organizarse, negociar y manifestarse sin represalias.

La IEAL hizo un llamado directo al presidente Bernardo Arévalo y a la ministra de Educación, Anabella Giracca, para que asuman su responsabilidad política y generen las condiciones necesarias para restablecer la confianza entre las partes. “Instamos a que se privilegie una solución pacífica y democrática a este conflicto, rechazamos toda forma de criminalización de la protesta social y recordamos que la libertad sindical es un pilar esencial de toda democracia”, concluye el pronunciamiento.

es_ESSpanish