Por Marly Leonzo.de armas
En los últimos años, Guatemala ha experimentado un movimiento de oración sin precedentes, que ha motivado a muchos a unirse al clamor espiritual por la nación
Varios movimientos e iniciativas han surgido con el propósito de levantar un vallado espiritual alrededor del país. Estos movimientos, liderados por pastores y líderes comprometidos, organizan jornadas de oración, vigilias y campañas de ayuno con el fin de interceder por temas cruciales, como la paz, la justicia y la fe de la nación.
Algunos han respondido al llamado de manera secreta; quizás pocos los identifican, pero el Señor los conoce. Otros han salido a la luz para motivar a los guatemaltecos a levantar su voz en favor de la nación.
Entre las iniciativas más visibles podemos citar a Unidos para Orar, Guate Ora, Escuela Mundial de Oración, Tomando mi Nación, G45, Conacome, Oramos por Guate y Levántate Guate. Lamentablemente, no logramos obtener información de todos, pero compartimos la información que nos proporcionaron sobre sus motivaciones para cumplir con este llamado
Empecemos por conocer cómo los líderes de estas iniciativas definen la oración y la intercesión.
El apóstol Marko Ruiz, director de la Escuela Mundial de Oración, que impulsa que los guatemaltecos no solo aprendan a orar, sino que unan su voz en favor de Guatemala, afirma: “Orar es la forma en que podemos exponer nuestro corazón a Dios; a través de ella, tenemos la oportunidad de agradecerle, disfrutar de Su compañía, escucharle, recibir dirección, presentar nuestras peticiones y obtener respuestas. Interceder es orar a favor de otros; es ponerse entre Dios y la persona, la familia, las ciudades, las naciones y los que no conocen a Dios; es ponerse a favor de aquellos que no pueden hacerlo por enfermedad o incapacidad”.
El pastor Robert Morales, dirigente de la Coordinadora Nacional de Confraternidades de Ministros Evangélicos (CONACOME), afirma que “la oración y la intercesión son una comunicación que establecemos con Dios para pedirle por nuestra nación, por la familia, por la tierra, por las leyes, por los gobernantes y por los pastores y sus ministerios, para que nos libre del mal y que seamos guiados con la Palabra y vivamos bajo Su voluntad, cumpliendo lo que establece 2 Crónicas 7:14”.

¿Por qué hay tantos ministerios orando por la nación?
El pastor Hugo López, impulsor de Guate Ora, que surgió en 2016 con el aval del ministerio Casa de Dios, dice que “cada movimiento de oración surge de diferentes líderes que aman Guatemala. Estas iniciativas responden a los desafíos que enfrenta nuestro país en distintas temporadas. Algunas de ellas comparten objetivos comunes, como la paz y la justicia, mientras que otras se enfocan en asuntos más específicos, siempre guiadas por la convicción de que la oración tiene poder transformador”.
¿Por qué es necesario orar por Guatemala?
“Debemos orar por Guatemala porque la Biblia nos exhorta a hacerlo constantemente por nuestra nación, por nuestras autoridades y por el bienestar de todos. Orar por Guatemala es un acto de amor y responsabilidad hacia nuestra tierra y, al hacerlo, damos testimonio de la confianza que tenemos en que Dios puede obrar cambios significativos”, indica el apóstol Moisés Fuentes, miembro de Levántate Guate.
Por su parte, el pastor Carlos González, de Oramos por Guate, indica que “al mirar la agenda mundial que quiere regir nuestra nación, las leyes que una y otra vez se aprueban o quieren aprobar no suelen reflejar el temor a Dios ni considerar Su Palabra. Por esa razón debemos incrementar nuestra oración por Guatemala y establecer Su reino en nuestro país”.
Para el pastor Óscar Say Melgar, coordinador de Unidos para Orar, “es la forma de expresarle a Dios que le amamos y le necesitamos como nación. Creemos en la sanidad integral de nuestra tierra y tenemos una demanda muy grande: ser faro de luz a las naciones y granero al mundo”.





¿Qué resultados se han obtenido a través de la intercesión?
“Hemos visto, primeramente, que la Iglesia en Guatemala se ha levantado a orar, sin importar su denominación. Hemos visto milagros de sanidad y de salvación”, comparte el pastor Carlos González, de Oramos por Guatemala.
El pastor Makito Ruiz dice: “Hemos visto el favor de Dios en diferentes áreas de nuestra nación, milagros y respuestas puntuales, pero nos falta mucho. No podemos dejar de orar”.
“Entre los frutos de oración de Levántate Guate podemos destacar la unidad de la Iglesia; además, se ha logrado influir en temas de nación para beneficio de los guatemaltecos”, indica el apóstol Moisés Fuentes.
“Hemos visto terribles tormentas calmarse, huracanes huir, el fortalecimiento y crecimiento de la Iglesia, un mover de unidad en el cuerpo de Cristo”, dice el pastor Óscar Say, de Unidos para Orar.
El pastor Robert Morales afirma que han descubierto que “lo importante de la intercesión es lo real que Dios se hace sentir cuando nos unimos a clamar desde las diferentes regiones o departamentos de Guatemala, y Su presencia se hace palpable porque estamos orando en el poder del acuerdo”.
Un llamado para todos. “La Biblia nos exhorta a orar constantemente por nuestra nación, por las autoridades y por el bienestar de todos. En 1 Timoteo 2:2 se nos instruye a interceder por quienes están en puestos de autoridad para que vivamos en paz y armonía. Orar por Guatemala es un acto de amor y responsabilidad hacia nuestra tierra y, al hacerlo, damos testimonio de la confianza que tenemos en que Dios puede obrar cambios significativos”, agrega Hugo López, miembro del equipo pastoral de Casa de Dios.