Fraternidad Cristiana: 46 años de impacto familiar y transformación social en Guatemala

Fraternidad Cristiana celebra 46 años de una trayectoria marcada por su enfoque en la familia y su influencia en la sociedad guatemalteca. Su fundador, el pastor Jorge H. López, con la sencillez que lo caracteriza, compartió con La Palabra su visión sobre el ministerio, que ha dejado miles de testimonios en áreas como finanzas, salud…

Fraternidad Cristiana celebra 46 años de una trayectoria marcada por su enfoque en la familia y su influencia en la sociedad guatemalteca. Su fundador, el pastor Jorge H. López, con la sencillez que lo caracteriza, compartió con La Palabra su visión sobre el ministerio, que ha dejado miles de testimonios en áreas como finanzas, salud y restauración

A continuación, resumimos parte de nuestra conversación, donde se refleja cómo su llamado ha sido objeto de críticas para algunos, mientras que ha sido imitado por otros. Sin duda, se ha convertido en “punta de lanza” para el Evangelio en el país.

El pastor recuerda cómo en su niñez el perfil del cristiano evangélico era de una persona por lo general sin educación, sin recursos económicos sin ninguna influencia en la sociedad, “ahora hemos logrado transformar ese perfil y tenemos una iglesia influyente en la sociedad. Hemos logrado ganarnos el respeto y la admiración de los no creyentes y de todo el país, lo demuestran las encuestas que constantemente se hacen para ver cuáles son las instituciones que más credibilidad tienen en la sociedad y siguen diciendo la iglesia evangélica está en la posición número uno”, afirma.

Su visión también lo llevó a fundar, en 1986, el Liceo Frater, que a la fecha ha aportado más de 1,200 profesionales graduados y con fundamentos éticos, cristianos y bíblicos se han integrado a las universidades del país.

Pioneros e innovadores

Desde sus inicios, Fraternidad Cristiana ha sido una iglesia innovadora. “Fuimos los primeros en reunirnos en un hotel, algo completamente inédito en 1979. Hoy muchas iglesias celebran sus servicios en hoteles. Rompimos la barrera y ahora es una autopista asfaltada”, explica el pastor López.

Además de esta pionera iniciativa, en 1979 también fueron los primeros en llegar a los medios nacionales para transmitir cápsulas evangelísticas en las principales cadenas de televisión y radio. “Siempre nos ha motivado poder llevar el mensaje a los no creyentes”, añade.

Una visión centrada en la familia

El objetivo de Fraternidad Cristiana siempre ha sido fortalecer los lazos familiares. “Desde el principio, identificamos el ataque a la familia como la institución básica de la sociedad”, señala el pastor López. “Por eso adoptamos el eslogan: ‘una iglesia cristiana para la familia’. Este enfoque sigue vigente y se refleja en los diversos ministerios y programas que ofrecemos, que van desde consejería familiar hasta actividades para niños y jóvenes”.

“Nuestro lema cobra aún más relevancia hoy debido a las ideologías que buscan destruir la familia. Seguimos trabajando para restaurar el corazón de los padres hacia los hijos, y viceversa. Como dice la Biblia, Dios formó la humanidad a través de una familia, la de Adán y Eva. Preservó a la raza humana a través de la familia de Noé. Y bendijo a todas las familias a través de la promesa hecha a Abraham. El Antiguo Testamento habla de la necesidad de restaurar el corazón de los hijos hacia los padres, y el Nuevo Testamento comienza con Juan el Bautista, quien vino con el espíritu de Elías para restaurar estos lazos. El propósito de Dios no es solo salvar a un individuo, sino a toda la familia”, subraya.

Disposición a obedecer

Cuando se le pregunta si es más fácil o más difícil liderar la iglesia ahora en comparación con sus inicios, el pastor López responde con franqueza: “Creo que siempre ha sido difícil, desde que comenzó la iglesia hasta el día de hoy. Cada época ha traído sus propios desafíos. Si vemos la iglesia del Nuevo Testamento, fue perseguida por el Imperio Romano, por la religión judía, e incluso por enemigos internos. Pero gracias a Dios, la iglesia ha permanecido. Así que ahora es tan difícil y tan fácil como entonces, porque cuando tomamos el yugo de Jesús, Él dice que es fácil y ligera la carga. Todo depende de estar dispuestos a creerle, obedecerle y servirle”.

Mirando hacia el futuro

“El ministerio está en una etapa de consolidación de muchos líderes. A lo largo de estos años, hemos formado a líderes que hoy están al frente de diversas congregaciones y que se han convertido en instrumentos de Dios dentro y fuera de Guatemala”, comenta.

“Seguimos trabajando en la formación de miembros de la iglesia para que el ministerio siga adelante, no a través de una sola persona, sino de muchos. Estamos convencidos de que Dios está levantando a hombres y mujeres que continuarán con la visión que Él nos ha encomendado”, concluye.

Fraternidad Cristiana rompe paradigmas

“La fraternidad cristiana de Guatemala rompió los paradigmas de acercarnos a los que estaban con la vocación política, sirviendo o deseando servir a la nación. Tuvimos los primeros encuentros con los candidatos a diferentes puestos de la nación para compartirles la Palabra del Señor. También fuimos los primeros en invitar a nuestra iglesia a los aspirantes a puestos públicos. Nos expusimos a la crítica y al ataque que todavía sufrimos por haber tomado esas acciones” afirma el pastor.

“Hemos contribuido a la nación mostrando un modelo de iglesia que ha sido replicado ciento de veces hemos, inspirado con nuestros hechos al desarrollo de las iglesias en todo el país con una visión renovada y con confianza de que pueden hacer cosas grandes ahí donde Dios les ha puesto” puntualiza.

√ Celebración del 46 aniversario

Fraternidad Cristiana ha invitado a Marcos Witt para celebrar su 46 aniversario. Las actividades programadas son:

Concierto: 22 de febrero, a las 18:00 horas. Entradas disponibles en www.fraterticket.com

Servicio dominical: 23 de febrero, a las 10:00 horas. Entrada gratuita, pero se recomienda llegar con anticipación.

1. Primera Piedra Auditorio Mayor.

2. Bautizos.

3.  Guatemala Fiesta.

4. Construcción Mega.

5. Auditorio Mayor 1991.

6. Colcando piedra angular Mayor.

7. Obra gris Mega.

8. Auditorio Mayor lleno.

9. Equipo de servidores.

“Animo a los líderes más jóvenes a no rendirse, a permanecer y perseverar, porque el Señor ha prometido estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo”.

es_ESSpanish