La resistencia contra las agendas opresivas

Por: Pastor Luis Camarena Presidente Nacional de la Coalición Ministerial Cristiana de Guatemala -CMCG- En un mundo donde las agendas opresivas de la ideología de género, el aborto, la Agenda 2045 y el Pacto del Futuro buscan imponerse, es crucial que los líderes religiosos y las personas de fe se levanten y denuncien estos abusos.…

Por: Pastor Luis Camarena

Presidente Nacional de la Coalición Ministerial Cristiana de Guatemala -CMCG-

En un mundo donde las agendas opresivas de la ideología de género, el aborto, la Agenda 2045 y el Pacto del Futuro buscan imponerse, es crucial que los líderes religiosos y las personas de fe se levanten y denuncien estos abusos. Estas agendas, promovidas en su mayoría por gobiernos progresistas, socialistas y totalitarios, atentan contra la fe,

la moral, las buenas costumbres, la familia tradicional, la vida, la propiedad privada y las libertades fundamentales.

La ideología de género, por ejemplo, que sostiene erróneamente que las diferencias entre hombres y mujeres son construcciones sociales, ha generado un intenso debate a nivel mundial. Esta ideología ha influido en diversos ámbitos de la sociedad, como la política y la educación, sin embargo, atenta contra las bases biológicas de la distinción entre sexos.

Los Pastores y ministros de la Iglesia deben resistir esta imposición y defender la visión bíblica de la creación, donde Dios creó al hombre y a la mujer con roles y características distintivas.

En Mateo 19:4, Jesús nos recuerda: «Desde el principio, el hombre y la mujer los creó Dios»

El aborto y la eutanasia son otros temas controvertidos que han sido promovidos por estas agendas opresivas. La defensa de la vida desde la concepción es un principio fundamental para el cristianismo y también para muchas otras religiones. Esta enseñanza subraya la importancia de respetar la vida en todas sus etapas. Los líderes religiosos deben alzar su voz en defensa de los no nacidos y denunciar las políticas que buscan legalizar y promover el aborto.

La Agenda 2045 y el Pacto del Futuro son iniciativas impulsadas por la ONU que «supuestamente» buscan abordar desafíos globales más allá del año 2032, sin embargo, incluyen propuestas que pueden ser una amenaza a la soberanía de los estados y a las libertades individuales.

Los pastores y líderes religiosos deben estar atentos a estas iniciativas y denunciar cualquier intento de imponer medidas draconianas que vayan en contra de la moral y las buenas costumbres.

Los gobiernos progresistas, socialistas y totalitarios han implementado políticas que buscan limitar la libertad religiosa y silenciar las voces disidentes.

En algunos países, los líderes religiosos han sido arrestados o perseguidos por predicar en contra de ciertas ideologías o políticas gubernamentales.

Estos actos de intimidación no solo violan los derechos humanos fundamentales, sino que también socavan la base moral de nuestra sociedad.

Es imperativo que los líderes religiosos y las personas de fe resistan y denuncien estos abusos. No deben permitir el avance de estas agendas perversas que buscan socavar nuestras libertades y valores fundamentales. La historia nos muestra que la acción colectiva y la defensa firme de la fe y los valores fundamentales pueden llevar a cambios significativos y positivos.

A todos los líderes religiosos y personas de fe, los desafío a no temer y a levantarse como un vallado de protección contra cualquier agenda que socave nuestras libertades. Debemos ser valientes, unidos y firmes en nuestra convicción de defender lo que es justo y verdadero. Que Dios nos guíe y nos fortalezca en esta noble misión.

es_ESSpanish