¿Cómo leer el Apocalipsis hoy?

Mencionar el libro o término “Apocalipsis” a muchos creyentes evoca figuras exóticas, monstruos, números, sellos, ángeles, guerras, un mensaje denso y oculto de imágenes catastróficas que proyectan un caos final. Iniciemos por definir que: “Apocalipsis” proviene de dos vocablos griegos apo “desde adentro hacia afuera” y kalupsis, “cobertura”, “velo”. Por tanto, se traduce como revelación,…

Mencionar el libro o término “Apocalipsis” a muchos creyentes evoca figuras exóticas, monstruos, números, sellos, ángeles, guerras, un mensaje denso y oculto de imágenes catastróficas que proyectan un caos final. Iniciemos por definir que: “Apocalipsis” proviene de dos vocablos griegos apo “desde adentro hacia afuera” y kalupsis, “cobertura”, “velo”. Por tanto, se traduce como revelación, descubrir algo que está oculto o quitar el velo. La revelación de Jesucristo, Dios la da a su siervo Juan, por medio de su ángel (Apoc 1:1). ¡Dios estaba interesado en brindar esperanza a sus hijos!
Aquí señalo tres elementos clave para una lectura actual del libro. Primero, Cristo es clave hermenéutica de lectura e interpretación. También, debemos leer este extraordinario libro con lentes histórico-temporal, pastoral e imaginativos; pero sobre todo Cristológicamente”. Sólo así podremos descubrir el mensaje de esperanza que provee.
La segunda clave es reconocer la presencia del contexto literario de la época, es decir, la literatura apocalíptica judía imperante. Esto nos dará luz para comprender las imágenes y símbolos a través de las cuales Juan nos comparte la revelación recibida. El tono del libro es escatológico en su contenido. Vemos a Dios irrumpiendo en la historia y socorriendo a los suyos; finalmente el bien prevalece sobre el mal. El tercer elemento es la esperanza. El v.3 inicia calificando como “bienaventurado o dichoso” a todo aquel que cumpla con tres demandas básicas pero esenciales: leer, escuchar y guardar las palabras de esta profecía. Las tres demandas se interrelacionan una con otra, como una especie de cadena que entrelaza cada eslabón, volviéndose resistente, capaz de sostener cualquier cosa que se ate a ella.
La pregunta central de este escrito es: ¿Cómo leer el apocalipsis hoy? Nos conecta directamente con nuestro contexto local y mundial: ¿Qué es lo que imperiosamente necesita el mundo hoy? La respuesta nos vincula inherentemente a las primera y tercera clave aquí propuesta: Cristo y la esperanza. El mundo urgentemente necesita a Cristo, quien es base y sustento de toda esperanza. La esperanza fundamentada en Cristo revitaliza toda vida, fe, propósito y proyección del presente y para el futuro. Una lectura cristológicamente es leer encuentra esperanza en el libro. Esta aproximación disminuirá la antipatía, el terror generado por una lectura sensacionalista de este mensaje.
El objetivo de Juan, autor del libro y receptor de la revelación expone y plasma en cada una de sus páginas, la revelación final del Cordero inmaculado, triunfante sobre la muerte y toda injusticia. Por eso, privarse de leer este extraordinario libro, que nos revela verdades esperanzadoras y eternas, es privarse de vivir la vida cristiana con la expectativa divina de gozar el amor de Dios, ejerciendo la fe con una esperanza que se renueva cada día en él.
En conclusión, leer cristológicamente Apocalipsis, es leer esperanza, descubrir a Cristo cómo Rey, Salvador, Dios y Señor de todos y para todos. Nos ayuda a comprender que, en medio de todas las luchas, perseverancia e incluso lágrimas Dios afirma su amor a sus hijos. La esperanza fundamentada en Cristo revitaliza cualquier perspectiva de vida, fe, propósito y proyección del presente para el futuro. Cristo es nuestra esperanza.


Teología con ojos de mujer
Carolina Ruiz de Chamorro, PhD


Doctora en Educación Teológica (PhD). Directora de Posgrado (SETECA), Fundadora del Ministerio: Teología con ojos de mujer. Maestra de Biblia, teología, liderazgo, educación e investigación. Panelista en los programas: Vaya con Dios y Esencia de las radios: El Camino y 98.1FM ambos de iglesia Vida Real.tv

es_ESSpanish