Existe la ¿psicología cristiana?

Lic. Geremías Hernández. Multiservicios Médicos Oxford.     En cada rincón del mundo existen expresiones humanas utilizadas en los distintos lenguajes tales como “sentí mariposas en el estómago”, “tengo un nudo en mi garganta“,  “lloré de la risa”, “se me amargó la boca”, así como otra cantidad grande de expresiones faciales, tal como se ha…

Lic. Geremías Hernández.

Multiservicios Médicos Oxford.

 

 

En cada rincón del mundo existen expresiones humanas utilizadas en los distintos lenguajes tales como “sentí mariposas en el estómago”, “tengo un nudo en mi garganta“,  “lloré de la risa”, “se me amargó la boca”, así como otra cantidad grande de expresiones faciales, tal como se ha representado a lo largo de la historia, desde los jeroglíficos egipcios hasta la tecnología contemporánea con los famosos emoticonos, símbolos de expresiones que hacen referencia a los estados de ánimo.

 

Las expresiones de felicidad, regocijo, satisfacción y paz que expresamos, asocia un estado de ánimo bastante atractivo, fácil de vivir y compartir con otros, sin embargo, cuando las sensaciones se ubican en un cuadrante negativo, se presenta una serie de complicaciones e interesantes análisis para resolver, especialmente para quienes han vivido momentos traumáticos, de ansiedad o pánico. 

 

Gracias a la sabiduría que el Creador nos ha delegado, con respecto a las ciencias de la salud, cada día adquirimos conocimiento y desarrollamos herramientas para poder apoyar a otras personas a salir de situaciones de estados físicos y emocionales crónicos y graves, por lo que ahora tenemos al alcance, equipo tecnológico como la resonancia magnética dedicada al estudio neurológico, de tal manera que de forma gráfica y en tiempo real podemos observar, entender y diseccionar para llegar a cada área del cerebro y determinar los cambios que estos suponen al someter a un paciente a algún cambio emocional acorde al propósito del estudio, como por ejemplo, brindar una noticia positiva, una expresión de afecto o una noticia desagradable.

 

Todo vino a complementar los esfuerzos de las distintas ramas de la psicología, las cuales se han dedicado a velar por recuperar la salud emocional del paciente.

Según datos obtenidos en abril de 2024, Multiservicios Médicos Oxford, S. A. con sede en Guatemala, C. A., la cantidad de pacientes con necesidad de atención psicológica después de pandemia se posicionó en 28.93% casi alcanzando el porcentaje de pacientes atendidos en el campo de la medicina general que registra el 36.45%.

 

Las condiciones de encierro, la conducción y atracción en masa a los centros comerciales, el exceso de información “infodemia” con tendencia y propósito malicioso genera toxicidad y está destruyendo la salud física y espiritual, la enseñanza moral, familiar, los buenos modales, el amor al prójimo, la paciencia, paz, benignidad, empatía y todo aquello que tanto valorábamos hace recién un par de décadas atrás, además, la falta de exposición al sol, a ambientes naturales, descargar la electricidad estática caminando descalzos en la tierra, genera un cúmulo de estrés que literalmente está destruyendo el sistema inmunitario natural.

 

Por muchos años las iglesias cristianas han integrado a la ministración departamentos de psicología y consejería, estas iglesias han sido y seguirán siendo el refugio de personas con depresión, ansiedad y enfermedades que hasta hace poco eran inexplicables, ministrándoles amor, apoyo, comprensión, consuelo, sinergia, solidaridad, y valoración hacia los afectados por una situación de suma dificultad, sin embargo, hay muchas personas que se resisten a tener un acercamiento a una entidad religiosa, por lo que, es importante, saber a qué instituciones recomendar para tratar patologías psicológicas.

 

La llamada “psicología cristiana” hace referencia a centros clínicos de psicología con base sólida cristiana. En Guatemala podemos ofrecer esta modalidad de ayuda profesional, por lo que es importante hacer alianzas estratégicas, dedicadas y exclusivas, coordinar conferencias para que estas instituciones puedan compartir información acerca de los abordajes que brindan para la atención al paciente afectado, de tal manera que la tendencia porcentual de crecimiento acelerado sea detenido y haya inclusive a corto plazo una reversión para que tengamos una población sana emocional, física y espiritual en la humanidad.

 

Rompetexto:

OMS advierte que los problemas y enfermedades de etiología psicológica se convertirán en primera causa de consulta para el 2030.

es_ESSpanish