Una iglesia cristiana Interdenominacional ubicada en el Estado de Oaxaca, México, fue el blanco de un grupo de desconocidos quienes le prendieron fuego. Según la información brindada, el hecho tuvo lugar en la ciudad de San Isidro Arenal del municipio de San Juan Lalana.
De acuerdo con un medio local, cristianos evangélicos pertenecientes a la denominación fueron atacados por vecinos de la región. “Un grupo de hombres… quemaron el templo del Rancho Cerro Cajón, en San Isidro Arenal, caminaron con palos y pipas hasta la propiedad de los evangélicos y destruyeron el lugar”, dice parte de la noticia.
Aarón Lara, presidente de la organización mexicana Iniciativa Ciudadana confirma a través de sus redes sociales que “…este grupo de evangélicos de la Iglesia Cristiana Interdenominacional, una vez más fueron víctimas de la agresión de quienes, amparados en la tradición de usos y costumbres, los están expulsando y ahora han quemado el lugar que utilizaban como templo y les robaron el ganado, entre otros insultos y agresiones”, denunció Lara.
Esta no es la primera vez que los evangélicos de la zona son atacados. En noviembre de 2023, el periódico Milenio de México informó como los católicos indígenas arrestaron y expulsaron a familias evangélicas en San Juan Lalana. “Varias familias, entre ellas niños, mujeres y ancianas, fueron arrestadas y expulsadas simplemente por no ser católicas”, informó el medio mexicano.
Aarón Lara: “Hacemos un enérgico reclamo al gobernador del Estado de Oaxaca y a la Secretaria de Gobernación, para que tomen acciones inmediatas al respecto y restituyan a las familias evangélicas agredidas y sanciones a los responsables de este abuso”.
Lara anunció que su organización presentará una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros órganos judiciales internacionales por la apatía de las autoridades mexicanas por no garantizar la libertad religiosa en el país.
Según la organización Puertas Abiertas, encargada de documentar la persecución de cristianos en todo el mundo, aunque la mayoría de la población de México es católica, muchos cristianos viven en riesgo de persecución, principalmente por parte de bandas criminales, cárteles de la droga y grupos indígenas.
“En algunas comunidades indígenas, quienes deciden abandonar las creencias tradicionales o ancestrales para seguir a Jesús enfrentan ostracismo, multas, encarcelamiento y desplazamiento forzado. Como los líderes indígenas son quienes administran la justicia en estas áreas, los cristianos no tienen a nadie para investigar lo que está mal y proteger su libertad religiosa” dicen el portal de Puertas Abiertas.
Datos
El incendio del templo ocurrió en la región de Chinanteca de Oaxaca. Los Chinantecos son un pueblo indígena que vive en ese Estado. A principios del siglo XX aún mantienen su cultura e identidad. El origen del pueblo se remonta a algunas de las poblaciones que habitaban el territorio nacional antes de la llegada de los españoles a México.