Descubren puerta milenaria en Betsaida que confirma relatos bíblicos del rey David

Tras 32 años de excavaciones en los Altos del Golán, arqueólogos de la Universidad de Nebraska, en colaboración con expertos israelíes, han desenterrado una antigua puerta en la ciudad bíblica de Betsaida. Este hallazgo, datado entre los siglos X y XI a.C.,

Tras 32 años de excavaciones en los Altos del Golán, arqueólogos de la Universidad de Nebraska, en colaboración con expertos israelíes, han desenterrado una antigua puerta en la ciudad bíblica de Betsaida. Este hallazgo, datado entre los siglos X y XI a.C.,
coincide con las escrituras bíblicas y se relaciona con la época del rey David.


La estructura descubierta formaba parte de una muralla defensiva, diseñada para proteger el asentamiento y preservar la presencia israelita en la región. Según los expertos, es la puerta más antigua encontrada hasta ahora en las ciudades hebreas. ​
La profesora Rami Arav, líder de la excavación, explicó que este descubrimiento es significativo en relación con los textos sagrados.


Además del valor histórico vinculado con la Biblia, la zona donde se encontró la puerta ha sido durante siglos un punto de peregrinación cristiana.
Este descubrimiento arqueológico no solo reafirma la presencia y relevancia histórica del pueblo de Israel durante el reinado de David, sino que también ofrece nuevos detalles para comprender mejor los tiempos bíblicos.

Para los cristianos, representa una confirmación tangible de los relatos bíblicos, fortaleciendo la fe en la precisión histórica de las Escrituras.

es_ESSpanish