World Vision y BID Lab impulsan oportunidades contra la migración forzada

World Vision y BID Lab impulsan oportunidades contra la migración forzada

World Vision dio a conocer los resultados del proyecto que ha implementado para reducir la migración forzada a través de oportunidades laborales y de emprendimiento.

Más de 5,400 familias del Triángulo Norte de Centroamérica se han beneficiado con el proyecto desarrollado por World Vision en alianza con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), cuyo objetivo es disminuir la migración forzada mediante la creación de empleo y el fomento del emprendimiento.

Desde 2022, esta iniciativa ha brindado formación técnica, capacitación agropecuaria y apoyo en habilidades para la vida, logrando fortalecer a más de 3,000 productores y crear más de 800 nuevos emprendimientos. Además, el proyecto ha implementado el innovador Sistema de Alerta Temprana para Migración Forzada (SAT-M), una plataforma basada en inteligencia artificial que evalúa la propensión a migrar de familias vulnerables, permitiendo intervenciones oportunas que han beneficiado exitosamente a más de 5,492 personas.

Cabe destacar que el 70 % de los beneficiarios han sido mujeres, lo que refuerza el compromiso del proyecto apoyando el empoderamiento de las mujeres. También se lanzó la aplicación móvil Tuchan, diseñada para conectar a jóvenes capacitados con empleadores potenciales y oportunidades de emprendimiento.

¿Qué es World Vision?

World Vision es una organización cristiana internacional dedicada a trabajar con la niñez, las familias y las comunidades más vulnerables para superar la pobreza y la injusticia. Presente en casi 100 países, impulsa proyectos enfocados en educación, salud, nutrición, protección infantil y desarrollo económico. Inspirada por valores cristianos, promueve la solidaridad, la dignidad humana y la esperanza.

es_ESSpanish