México celebra 30 años de la Marcha para Jesús

La Marcha para Jesús cumple tres décadas de llevar un mensaje de fe, unidad y esperanza por todo México. Nacida como una expresión pacífica del cristianismo evangélico, hoy es una de las movilizaciones religiosas más grandes del país.

La Marcha para Jesús cumple tres décadas de llevar un mensaje de fe, unidad y esperanza por todo México. Nacida como una expresión pacífica del cristianismo evangélico, hoy es una de las movilizaciones religiosas más grandes del país.

La Marcha para Jesús, que este 2025 celebra su 30 aniversario en México, es una manifestación pública de fe organizada por iglesias cristianas evangélicas con el objetivo de exaltar el nombre de Jesucristo, promover la unidad espiritual y orar por la paz de la nación. Inspirada en movilizaciones internacionales similares, esta marcha surgió a inicios de los años 90 como una iniciativa conjunta de líderes religiosos que buscaban visibilizar su fe en el espacio público de forma pacífica y festiva.

Desde entonces, se ha realizado año tras año en múltiples ciudades del país. La dinámica es similar en cada edición: los fieles caminan por las calles principales con pancartas, música cristiana en vivo, oraciones, danzas y actos culturales. En muchas ocasiones, los eventos cierran con conciertos y servicios religiosos abiertos al público. En ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Pachuca, Mazatlán, Guadalajara y Playas de Rosarito, la marcha ha convocado a miles de personas.

En mayo de 2024, Tijuana reunió a más de 20 mil creyentes en una caminata organizada por la Alianza Ministerial Evangélica, que culminó con oraciones por las autoridades y un concierto en el CREA. En Playas de Rosarito, la marcha también incluyó un evento musical y mensajes por la paz. En Ciudad Juárez, la edición 2023 tuvo un impacto significativo, con la presencia del alcalde y actividades en el Monumento a Benito Juárez. En Pachuca, miles marcharon por la capital hidalguense con cantos y banderas, finalizando en la plaza Juárez.

En Mazatlán, la movilización de 2019 incluyó oraciones específicas por la paz y seguridad local, consolidando el carácter social de la marcha. Con el paso de los años, la Marcha para Jesús ha ganado el respeto de las autoridades locales, quienes en muchas ocasiones facilitan su realización reconociendo el aporte positivo de las iglesias en el tejido social.

No se trata solo de una manifestación religiosa, sino de una plataforma para promover valores como la unidad, la solidaridad, la justicia y la reconciliación. A 30 años de su inicio, este movimiento continúa creciendo y consolidándose como una expresión de fe viva que une a creyentes de diferentes denominaciones, trascendiendo barreras doctrinales y geográficas.

La Marcha para Jesús es hoy una tradición profundamente arraigada en el calendario religioso nacional, y una voz colectiva que proclama esperanza en medio de la adversidad.

es_ESSpanish