Israel lanza “Carro de Gedeón II” en Gaza

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aprobó este martes los planes para la Operación Carro de Gedeón II, cuyo objetivo es conquistar la ciudad de Gaza en el marco de la ofensiva contra Hamás. La acción militar contempla la participación de cinco divisiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la…

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aprobó este martes los planes para la Operación Carro de Gedeón II, cuyo objetivo es conquistar la ciudad de Gaza en el marco de la ofensiva contra Hamás. La acción militar contempla la participación de cinco divisiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la movilización de hasta 60.000 reservistas.

Según fuentes militares, la fase inicial ya ha comenzado y las FDI están alentando a los habitantes de la ciudad de Gaza a desplazarse hacia el sur, donde se han habilitado zonas consideradas más seguras.

Fricciones diplomáticas con Australia

Mientras Israel intensifica sus operaciones militares, estalló una guerra diplomática con Australia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió una dura carta al primer ministro australiano, Anthony Albanese, en la que criticó la iniciativa de su gobierno de avanzar en el reconocimiento de un Estado palestino.

En la misiva, Netanyahu acusó a Albanese de “echar leña al fuego antisemita” y de “premiar el terrorismo de Hamás”. También lo calificó de “político débil” que traiciona a Israel con una política que, según él, “envalentona a quienes amenazan a los judíos australianos”.

La tensión aumentó cuando Australia prohibió el ingreso del diputado israelí Simcha Rothman, firme defensor de la ofensiva contra Hamás, horas antes de un discurso en el que planeaba respaldar la política de seguridad israelí. Rothman no podrá entrar en territorio australiano durante tres años.

La respuesta australiana

En declaraciones públicas tras la carta de Netanyahu, Albanese rechazó las críticas y subrayó que la creciente preocupación internacional se centra en “poner fin al ciclo de violencia que ha marcado la región por décadas”.

El viceprimer ministro australiano, Richard Marles, insistió en que su país sigue los pasos de Reino Unido, Francia y Canadá al considerar el reconocimiento de un Estado palestino como parte de la solución de dos Estados. “Nos adherimos plenamente a la corriente principal de la comunidad internacional (…) y por eso consideramos esta reacción muy decepcionante e injustificada”, afirmó.

Cuestionamientos al proyecto palestino

En paralelo, voces críticas como la del veterano periodista David Bedein, especialista en la Autoridad Palestina, cuestionaron la viabilidad de un futuro Estado palestino sin reformas profundas.

Bedein planteó preguntas clave:

  • ¿Se abolirá la Carta Palestina, que pide la destrucción de Israel?
  • ¿Se eliminará la política de “pagar por matar”, que otorga salarios a quienes asesinen judíos?
  • ¿Se retirarán los contenidos educativos que glorifican la violencia contra Israel?

El observatorio Palestinian Media Watch reforzó estas dudas al denunciar que Fatah organizó campamentos de verano donde se inculca a niños y adolescentes la misión de continuar el “camino de los mártires y prisioneros”, en referencia a atacantes condenados por terrorismo.

Escenario de doble presión

Israel enfrenta, así, una doble presión: en el terreno militar, una de las operaciones más grandes desde el inicio de la guerra; y en el diplomático, un creciente aislamiento internacional frente a países que buscan abrir paso al reconocimiento de Palestina como Estado soberano.

es_ESSpanish