Evangelistas reportan un cambio espiritual en el Reino Unido

Durante décadas, el Reino Unido fue considerado un terreno difícil para la evangelización, marcado por el avance del secularismo y la baja asistencia a las iglesias. Sin embargo, en los últimos meses, evangelistas y líderes cristianos afirman estar presenciando un cambio extraordinario: más personas muestran apertura para escuchar el Evangelio y los propios creyentes se…

Durante décadas, el Reino Unido fue considerado un terreno difícil para la evangelización, marcado por el avance del secularismo y la baja asistencia a las iglesias. Sin embargo, en los últimos meses, evangelistas y líderes cristianos afirman estar presenciando un cambio extraordinario: más personas muestran apertura para escuchar el Evangelio y los propios creyentes se están movilizando para difundirlo.

Repunte en la asistencia a la iglesia

Datos recientes de encuestas nacionales muestran un incremento notable en la asistencia mensual a los servicios religiosos. En 2018, solo el 8 % de la población asistía al menos una vez al mes; en 2024, esa cifra creció al 12 %, lo que equivale a más de dos millones de personas adicionales.

El crecimiento es particularmente notorio entre los jóvenes de 18 a 24 años, cuyo nivel de asistencia mensual se cuadruplicó, pasando del 4 % al 16 %. Entre los hombres jóvenes, la cifra alcanza el 21 %, y en las mujeres jóvenes, el 12 %.

Nuevas generaciones y nueva dinámica

Este despertar no se limita a estadísticas. Líderes evangélicos destacan que los jóvenes reportan mayor satisfacción personal y una conexión más fuerte con sus comunidades de fe. Incluso se observa un renovado interés por el catolicismo, impulsado por su profundidad espiritual y su sentido de pertenencia comunitaria.

En parroquias urbanas, como St Margaret’s en Canning Town, East London, la asistencia semanal supera las 800 personas y en Semana Santa han llegado a congregar a más de 5,000, muchos de ellos menores de 35 años y nuevos conversos.

¿Un cambio real o solo estadístico?

Aunque parte de este repunte podría estar vinculado a la inmigración cristiana, los observadores coinciden en que el fenómeno es más profundo: se trata de personas que buscan intencionalmente una fe viva y una comunidad comprometida, no solo la herencia de una tradición cultural.

Testimonios desde la calle

Evangelistas que llevan años predicando en espacios públicos aseguran que la receptividad es mayor que nunca:

“Nunca había visto este hambre por el Evangelio. Ahora los jóvenes se acercan y quieren tener conversaciones serias. Preguntar ‘¿Conoces a Jesús?’ ya no resulta difícil”, afirmó un evangelista callejero de Londres.

Movimientos como King’s Army, que recientemente marchó cerca del Palacio de Buckingham bajo el lema “Jesús es el Señor de Inglaterra”, también reportan un creciente interés y participación en sus actividades semanales.

Conclusión

La imagen del Reino Unido como un territorio cerrado al Evangelio está cambiando. Este “despertar silencioso” indica que, especialmente entre los jóvenes, hay una sed genuina de fe, comunidad y propósito. Más que una tendencia pasajera, parece ser una respuesta profunda a la búsqueda de sentido en medio de una sociedad cada vez más fragmentada.

es_ESSpanish