CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD RESTRINGE DESFILE LGBTIQ EN GUATEMALA

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ha puesto un alto al avance del desfile LGBTIQ+ 2025, al otorgar un amparo provisional solicitado por la Asociación Guatemalteca de Abogados y Profesionales Cristianos (APC), lo cual representa un firme pronunciamiento legal y espiritual contra esta manifestación pública que contradice los principios de la fe cristiana, la…

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ha puesto un alto al avance del desfile LGBTIQ+ 2025, al otorgar un amparo provisional solicitado por la Asociación Guatemalteca de Abogados y Profesionales Cristianos (APC), lo cual representa un firme pronunciamiento legal y espiritual contra esta manifestación pública que contradice los principios de la fe cristiana, la moral pública y el diseño natural de Dios para la familia.

La marcha, programada para este sábado en la Ciudad de Guatemala, fue objeto de dicha acción por representar una amenaza directa a los valores espirituales de la nación y por exponer a niños y adolescentes a contenidos e ideologías incompatibles con su formación sana e integral. La resolución señala que el amparo se otorga “porque las circunstancias lo hacen aconsejable”, lo que denota la gravedad del riesgo moral y social que implica dicho desfile.

UN DESFILE CONTRARIO AL ORDEN DIVINO

El amparo va directamente en contra del evento promovido por los colectivos LGBTIQ+, al cual la Corte responde exigiendo a las autoridades —incluido el presidente Bernardo Arévalo, el ministro de Gobernación, el PDH, el PGN y el gobernador de Guatemala— que vigilen estrictamente que no se transgredan los derechos de la mayoría de la población, que cree en Dios y rechaza estas manifestaciones públicas de confusión sexual y degradación moral.

El fallo hace hincapié en la necesidad de proteger especialmente a los niños, niñas y adolescentes, y ordena evitar que se vean expuestos a “expresiones y material incompatible con su estado de niñez”, lo que es una clara alusión a los mensajes, disfraces y conductas públicas que suelen exhibirse en estos desfiles.

PROTEGER A LA FAMILIA: MANDATO DE DIOS Y DE LA LEY

La Corte exige que se protejan los valores espirituales, la unidad familiar y la paz social, condenando cualquier situación que atente contra la inocencia, integridad física y moral de los menores de edad, así como la estabilidad emocional de las familias.

A los organizadores del desfile se les recuerda su obligación de no provocar el escándalo público ni alterar el orden, y se les exhorta a respetar la libertad de quienes, por convicción cristiana, se oponen a estos actos públicos que glorifican estilos de vida contrarios a la Palabra de Dios.

La Procuraduría de los Derechos Humanos deberá supervisar que estas medidas se cumplan para evitar cualquier atropello a la moral cristiana y al orden constitucional.

EL PUEBLO DE DIOS SE LEVANTA EN ORACIÓN

Este amparo es visto como una victoria del pueblo cristiano y una señal de que Guatemala no está dispuesta a ser arrastrada por las corrientes del mundo, sino que permanece firme en la defensa de sus raíces espirituales. Esta semana también se sumó el abogado cristiano Roberto Antonio Cano López, quien presentó otro amparo contra este mismo desfile, como lo hizo el año pasado.

Guatemala vuelve a levantar su voz: la familia es sagrada, la niñez es sagrada, y la verdad de Dios no se negocia.

“Hay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo” (Isaías 5:20). Hoy más que nunca, los cristianos están llamados a mantenerse firmes, en oración y en acción, para frenar el avance del pecado disfrazado de libertad.

es_ESSpanish