Pastor
Neftalí De León
Ministerios Koinonia
Recuerdo un cuadro que miré de niño en un libro, se miraba el mar, y en la orilla un rótulo que decía: «No bañarse, zona peligrosa», llega un hombre se quita la ropa la cuelga sobre el rótulo se tira al mar y se ahoga. ¿Qué pasó…? Sencillamente no sabía leer, o sea la lectura pudo haberle salvado la vida… aunque ésta sólo es una anécdota, es aplicable en la vida real. (Página 118 del Libro: PUNTO DE VISTA)
Hace unos diez años escuché a un docente decir…. «En un futuro próximo el que no sepa hablar inglés y no pueda usar la tecnología… será considerado un perfecto analfabeta».
Como me dice un contemporáneo mío, «Vos a nosotros nos llegaron tarde dos cosas; La teología de la prosperidad y la tecnología. Y yo le respondo, ¡Como decía don Quijote de la Mancha… «Cosas veredes, Sancho amigo».!
En broma o en serio esta es la realidad actual, parece ser que en los países tercer- mundistas, como se nos llama, parece que pasamos de noche el modernismo, o sea saltamos del retraso al posmodernismo de un solo sopapo…
Gracias a Dios el evangelio ha ido también incursionando en la educación y profesionalización de sus líderes, hace cuarenta años se pensaba que los evangélicos eran la pobrería, vivían en las áreas marginales y el objetivo de las misiones eran las masas no letradas, específicamente, en son de burla se decía… «que los pentecosteses tenían el corazón grande y la cabeza chiquita…»
Eso ha cambiado, y ahora tenemos un buen grueso de la población evangélica pentecostés en las aulas universitarias y por supuesto de otras corrientes cristianas evangélicas.
Sin embargo la biblia desde sus albores, es rica en la promulgación de la lectura, el análisis, el estudio, y la memorización de la ley como cultura hebrea, lo que hoy conocemos metodológicamente como: «enseñanza-aprendizaje», un ejemplo muy puntual, y sencillo de este proceso pedagógico lo vemos en la vida de Esdras. Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos. Esdras 7:10 (el énfasis es mío)
En el Nuevo Testamento, uno de los incidentes en la vida de Jesús cuando tenía 12 años de edad, resalta algunos de los aspectos elementales de la educación bíblica y la pedagogía y/o Andragogía,
Lucas 2:46,47 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.
1.- «Sentado»: Implica un espacio aparte, una postura asimilante, un tiempo apartado para, una dedicación a,
2.- «Doctores»: Profesionales acreditados, autoridades en la materia, docentes reconocidos por el pueblo.
3.- «Oyéndolos, preguntándoles y respondiéndoles»: Nos indica una metodología participativa, como debe de ser una verdadera educación, una interactividad, o como dicen hoy, los que saben «un conversatorio».
Quizás por eso Jesús no tiene ningún empacho en aceptar los títulos de Maestro, y de Rabino: Rabí, sabemos que has venido de Dios Como Maestro. Juan 3.2 Vosotros Me llamáis maestro, y señor; y decís bien, porque lo soy. Juan 13.13
El gran ministerio docente de Jesús es ampliamente reconocido en Las Escrituras: Y recorría toda Galilea enseñando y predicando el reino de Dios. Mateo 4:23; Y se admiraban de su doctrina, porque enseña con autoridad. Marcos 1:22; Señor a quién iremos, si solo tú tienes palabras de Vida eterna. Juan 6:68.
Jesús era un tipo cuadrado, es decir, se desarrolló cuadridimencionalmente: intelectual, física, espiritual, y social. «Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. Y Jesús crecía en 1.- sabiduría y en 2.- estatura, y en 3.- gracia para con Dios y 4.- los hombres». Lucas 2:51,52. (Lo resaltado es mío).
La formación bíblica y teológica es una necesidad inminente, ante la gran amenaza que se cierne sobre los grandes postulados de la fe cristiana, y los fundamentos de la vida y la familia… amado lector apostémosle a que «nadie se quede atrás»… como reza El Popol Vuh.