Lic.
Carlos Villeda*
Economista
En diciembre del año pasado, compartí en el ministerio de empresarios cristianos el tema de «Prosperidad integral» y el pastor Miguel Ángel de León me invitó a su congregación en Villa Nueva para compartir sobre el tema de la prosperidad financiera, pero me gustó el enfoque que el pastor le dio a la serie, porque en lugar de llamarle prosperidad integral, le llamó «Prosperidad 360» y le pedí autorización para utilizar, tentativamente, ese nombre para uno de mis libros que estoy escribiendo y haciendo una súper síntesis del tema, quiero compartir con usted algunos artículos con dicho enfoque.
Cuando se habla de las áreas de la vida del hombre, hay dicen que son 12, otros que son 6 y otros que son «n». Yo propongo 4, pero en todos los casos se coincide mucho con cuáles son tales áreas de la vida, solo diverge la clasificación.
Las áreas de la vida del hombre que propongo son:
1.Espiritual, que tiene que ver con la relación del hombre con Dios.
2.Almática, que tiene que ver con la relación del hombre con su interior (Pensamientos, sentimientos y voluntad).
3.Física, que tiene que ver con el cuerpo, sus necesidades y la salud
4.Natural, que tiene que ver con la relación del hombre con los demás y con lo demás. (Su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo, los demás. Con el trabajo y con el dinero)
Quizá este enfoque de las áreas de la vida le parezca poco ortodoxo, pero tanto en el enfoque tradicional de las áreas de la vida, como en el enfoque que propongo, lo importante es que los dos extremos siempre son: el área espiritual y el área financiera. La palabra prosperidad, según el Diccionario de la Real Academia Española, RAE, es un rumbo favorable de las cosas; sin embargo, la mayoría cree que prosperidad se refiere únicamente a la prosperidad financiera, cuando lo más importante es la prosperidad espiritual y la menos importante, la prosperidad financiera; sin embargo, un desequilibrio en el área financiera afecta negativamente en todas las demás áreas de la vida.
Continuará…