«Derrote a los enemigos de su dinero»
Por Lic. Carlos Villeda *
A menudo nos encontramos con hombres y mujeres que llegan a los 60 o 70 años viviendo en condición de miseria, reclamando a los gobiernos en turno que hagan algo por aliviar su situación de pobreza, algunos son abandonados por sus hijos en asilos para que se hagan cargo de ellos, ya sea porque les estorba atenderlos o porque no pueden dedicarles tiempo debido a sus actividades diarias de familia y de trabajo. Lo cierto es que la gran mayoría de los llamados adultos mayores llega a su vejez sin haber acumulado lo suficiente para costear su sobrevivencia o para pagar quien les cuide y atienda en su vejez.
¿Ahora bien, quien es responsable de que esto suceda? Los padres?, la economía del país?, el gobierno?. Definitivamente NO! Solo uno mismo es responsable, porque los únicos que tienen una pensión mensual cuando se retiran son aquellos que trabajan en una institución que tienen fondos de pensiones para su personal, incluyendo a los pensionados del seguro social, aunque los montos son insuficientes para cubrir su mínimum vitae, al menos en Guatemala y estoy seguro en la mayoría de los países latinoamericanos. En el caso de Guatemala, estas instituciones son: El Banco de Guatemala, La Universidad de San Carlos y el Ejército de Guatemala, vía el Instituto de Previsión Militar. Sin embargo, para el resto de la población, quien quiera disfrutar de una pensión o de un fondo de retiro, debe hacerlo por su propia cuenta y he aquí el problema, porque la mayoría no recibe consejo y si lo recibe se viene a dar cuenta de que debió crear su propio fondo hasta que llega a la edad del retiro. Por lo tanto, la edad para pensar en el fondo de retiro para tener libertad financiera en la vejez es cuando se empieza a trabajar; es decir, a los 18 o 20 años de edad. Debe entenderse como libertad financiera, la opción de dejar de trabajar y seguir generando ingresos para mantener el mismo nivel de vida. Desafortunadamente, cuando se habla a jóvenes de esa edad que deben crear su fondo de retiro se ríen, no lo ven importante o lo ignoran, pero si tu estás leyendo este blog y tienes 20 o 30 años, te quedarían otros 40 o 30 años para trabajar en tu plan de retiro.
Te daré algunos tips en el próximo artículo, pero por lo menos reflexiona. Si tienes menos de 30 puedes hacer muchísimo, si tienes 40 puedes hacer mucho, si tienes 50 puedes hacer algo, si tienes más de 50 también puedes hacer muchísimo pero enseñándole a tus hijos y nietos lo que puedas aprender sobre crear tu propio plan de retiro. Lo que sí es importante dejar claro es que no importa el nivel de ingresos que uno tenga al momento de empezar, si se asume la responsabilidad de prepararse para tener libertad financiera al momento del retiro, incluyendo un servicio funerario para no dejar esa carga a los deudos, porque no me dejarán mentir que a menudo muere alguien y los compañeros de trabajo andan recolectando dinero para enterrarlo y como siempre hay gente generosa, se consiguen los fondos, pero no es la gracia que se ponga en apuros a la familia o a los compañeros, por la irresponsabilidad de uno de no haber comprado ni siquiera el servicio funerario.
Te dejo la inquietud de que debes pensar en tu futuro financiero y no lo veas como falta de fe, sino como una responsabilidad ante tu descendencia. No olvidemos que no podemos esperar que nadie se haga cargo de nuestra vejez, salvo que Dios ponga en el corazón de los hijos atender las emergencias de la vejez de sus padres, porque como dijo el doctor Jorge López, pastor de Fraternidad Cristiana de Guatemala, un padre puede mantener 7 hijos, pero a menudo 7 hijos son incapaces de mantener a un padre (o una madre por supuesto). Hasta la próxima.
*Carlos Alfredo Villeda Oliva, Economista con más de 40 años de experiencia en banca, escritor del libro: «Derrote a los enemigos de su dinero», experto en temas de finanzas personales, motivación y liderazgo. Puede contactar al licenciado Villeda al 59513814 o escribirle a cvfundei@gmail.com para concertar una cita y programar un seminario sobre el tema del manejo del dinero.