Lic.
Carlos Villeda*
Economista
Si has tomado la decisión de pensar en el retiro como una opción saludable siendo aun joven, la primera pregunta que uno debe formularse es ¿Cuánto quisiera recibir mensualmente cuando ya no esté trabajando o al momento de mi retiro?.
Aunque ese monto puede variar, y de hecho va a variar en el momento en que se alcanza un mejor nivel de vida o se da uno cuenta que el valor del dinero en el tiempo se deprecia, pero es necesario partir de una cifra. Supongamos que una persona decide que le iría bien si recibe para su retiro Q10,000 mensuales, equivalente a unos US$1,300, en las condiciones y tipo de cambio de hoy (este dato es puramente hipotético). Entonces, multiplica ese monto por 12 y le da Q120,000 o US$15,600 al año.
Este monto lo divide por la tasa de rendimiento promedio que usted podría obtener si invierte ese monto. Esta tasa también es complicado definirla porque dependerá si ud va a depositar en un banco o va a hacer negocios, pero para simplificar la explicación, suponga que solo va a invertirlo en un banco (solo supóngalo por favor). Actualmente puede invertir en un Certificado de depósito a plazo, CDP, y la tasa es de aproximadamente un 7% (0.07) por montos mayores, pero supongamos que puede obtener esa tasa en promedio si hace otros negocios). Entonces, si divide el monto anual de lo que desea recibir al retirarse, entre dicha tasa, Q120,000/.07, da Q1,714,285.71, aproximadamente Q1.7 millones, que es el monto que tendría que haberse acumulado a la edad de retiro para generar los Q10,000 mensuales o US$1,300.
Cualquiera podría decir que ese monto es muy alto, pero tal como se indicó en el artículo anterior, si ese monto lo puede generar una persona en 30 años, tendría que acumular Q57,142.86 cada año o sea Q 4,761.9 mensuales. Ah! dirán muchos lectores pero ese monto es muy superior al salario mínimo que reciben la mayoría de trabajadores de este país y efectivamente es así, pero hay varias respuestas para ese planteamiento. Primero, tales personas podrían pretender un monto mensual menor al momento del retiro, o bien podrían aprender a invertir y multiplicar mucho más rápido los montos que acumulen cada año, le recomiendo leer el capítulo de «Como hacer negocios superrentables» de mi libro: «Derrote a los enemigos de su dinero» y podrá descubrir que haciendo negocios en el mercado informal una persona puede generar rendimientos de 10% o más diario, de manera que si trabaja 300 días al año generaría un 3,000% anual y de esa manera es como los cálculos cambian radicalmente para formar un fondo de retiro.
Para aterrizar más en el consejo de como iniciar un fondo de retiro, sugiero que comience ahorrando por lo menos el 10% de su renta bruta mensual y con ese dinero o el dinero acumulado en los primeros meses o al año, comience a hacer ese tipo de negocios, teniendo claro que puede utilizar parte de los ingresos extras para su consumo, pero al menos debe ahorrar un 50% de esos rendimientos extraordinarios y si es asalariado el 50% de sus bonos y aguinaldo. Calcule cuanto podría acumular de esa manera en los 30 años si comienza a los 20 o 30 de edad.
También le sugiero leer el capítulo de mi libro de «Como alcanzar la libertad financiera» (La opción de dejar de trabajar generando ingresos pasivos que le permitan mantener su nivel de vida), porque allí se explica como generar ingresos pasivos y usted puede diversificar tales ingresos en esos 30 o 40 años que tiene para trabajar en su plan de retiro si comienza a los 20 o a los 30 de edad.
*Carlos Alfredo Villeda Oliva, Economista con más de 40 años de experiencia en banca, escritor del libro: «Derrote a los enemigos de su dinero», experto en temas de finanzas personales, motivación y liderazgo. Si su empresa, congregación o ministerio quiere bendecir a su gente trasladándole los principios básicos sobre el manejo del dinero, puede contactar al licenciado Villeda al 59513814 o escribirle a cvfundei@gmail.com para concertar una cita y programar un seminario sobre el tema del manejo del dinero.