En las instalaciones de la Capellanía del Ejército de Guatemala, situadas en la brigada militar Mariscal Zavala, zona 17 capitalina, como parte del apoyo al personal delegado para tal servicio, se presentó el taller titulado “Dinámicas para el fortalecimiento espiritual”, el cual fue expuesto por la Licenciada Ivette Lambour, Capellán militar nacional e internacional y representante del Ministerio Misionero Mujeres con Poder, de Guatemala.
“La retroalimentación que los Capellanes activos y voluntarios recibieron es parte de la motivación y adiestramiento para mejorar la asistencia y fortalecimiento espiritual a los comandos, brigadas y comisiones que ellos desarrollan con el personal del Ejército de Guatemala llevándoles la palabra de Dios”, expresó la Licenciada Lambour.
Los Coroneles de Infantería Edgar Darío Sandoval García y Peniel Pedro Peláez, Jefe y Subjefe del Servicio de Capellanía del Ejército de Guatemala, respectivamente, respondieron algunas inquietudes del Semanario La Palabra.
Coronel Sandoval, ¿Coméntenos sobre la Misión y Visión del Servicio de Capellanía del Ejército de Guatemala?
La Misión del Servicio de Capellanía dentro del Ejército consiste en proveer al personal militar y a su familia asistencia y cuidado pastoral para su fortalecimiento espiritual, así como programas de crecimiento en ayuda a las diferentes necesidades y libre ejercicio de su fe de acuerdo a la situación táctica operacional, diseminando de esta forma la semilla de amor y fe en Dios en cada integrante de la Fuerza Armada guatemalteca por medio de las Santas Escrituras.
La Visión consiste en ser el medio para el fortalecimiento espiritual de los soldados guatemaltecos de todas las jerarquías y sus familias, a través de la generación de actividades diversas que los conduzcan a un crecimiento espiritual que se materialice en un proceso ético y moral que les permita sobrellevar eficiente y conscientemente la buena batalla de manera que puedan conservar la paz interior y su relación permanente con Dios.
En otras palabras, ¿la Capellanía busca que los miembros de las fuerzas armadas estén en óptimas condiciones para que su rendimiento sea mas efectivo?
Así es. El cumplimiento de la misión y el bienestar de sus hombres son dos ejes fundamentales del día a día para el Ejército de Guatemala, por tanto, el recurso humano es de suma importancia para el buen funcionamiento de la institución, lo cual requiere que sus miembros estén en óptimas condiciones para que su rendimiento no se vea afectado por asuntos personales, familiares o de trabajo que le conduzcan a perder su equilibrio espiritual y emocional, lo cual sería un distractor que afecte seriamente su desempeño laboral.
Coronel Peláez, ¿cuál es la función de un Capellán militar?
Los Capellanes Militares trabajamos en base a una programación semestral y anual con el propósito de atender a la población militar en Brigadas, Comandados, dependencias y servicios, donde ejercemos actividades de asistencia religiosa y espiritual, así como cooperar con la orientación ética y moral del personal de las distintas unidades. Por eso es importante recordar que el Capellán Militar es una persona que ha recibido un llamado de parte de Dios para servir incondicionalmente y que, además, posee vocación de servicio. Esta es la razón por la que el Capellán Militar está llamado a “servir a los que sirven”.
¿Cómo nace a la vida jurídica el Servicio de Capellanía del Ejército?
La Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, Decreto número 72-90, es la base jurídica que permite la emisión del Acuerdo Gubernativo número 357-2003, mediante el cual se crea el SERVICIO DE CAPELLANÍA DEL EJÉRCITO DE GUATEMALA, habiéndose establecido en el mismo su propósito y organización. Asimismo, mediante el Acuerdo Gubernativo 10-2004 de fecha 01 de diciembre de 2004, se emite el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE CAPELLANÍA DEL EJERCITO DE GUATEMALA. –