- Estados Unidos se ha convertido en el primer país en alcanzar el millón de contagios, prácticamente un tercio del total de casos en el mundo, con 1.070.032
- El presidente de Perú revela que el sistema de salud del país está llegando al límite de su capacidad con 36.976 contagios y 1.051 fallecidos
- Chile ha registrado el máximo aumento de contagios en un solo día: la cifra total de casos positivos alcanza los 17.008
- En México se registraron 127 nuevos muertos y la cifra total aumentó a 1.859
- En el mundo, hay 3.253.181 contagiados por el virus, 233.080 muertos y más de un millón de recuperados, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Chile este viernes ha vuelto a superar por tercer día consecutivo el récord de nuevos contagios tras registrar 985 casos positivos en las últimas 24 horas, el mayor incremento diario desde el inicio de la pandemia de coronavirus, lo que eleva la cifra total de infectados a 17.008 y 234 muertos en total.
Argentina. La concesión de arrestos domiciliarios y excarcelaciones en medio de la pandemia ha provocado un escándalo en el país sudamericano: en la noche del jueves sonaron cacerolas como protesta, las redes sociales llevan días hirviendo y una diputada opositora llegó a acusar al presidente, Alberto Fernández, de querer formar bandas de delincuentes al servicio del poder.
A mediados de abril, en varias cárceles argentinas se iniciaron huelgas de hambre. Los presos reclamaban salir para no infectarse con el virus. El problema afectaba muy especialmente a la provincia de Buenos Aires, donde más de 52.000 personas se hacinaban en centros con capacidad para acoger a 24.000. En Devoto, los presos se amotinaron la semana pasada. El 22 de abril, el Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires había ordenado a los jueces que dieran “de forma inmediata” arresto domiciliario a los reclusos en grupos de riesgo y hubieran cometido delitos leves.
Las instituciones educativas del Estado de Nueva York permanecerán cerradas el resto del año académico debido a la crisis de la covid-19, según ha informado este viernes el gobernador Andrew Cuomo. Los alumnos del Estado, que es el foco rojo de contagios del país, continuarán teniendo clases a distancia.
Costa Rica se aferra a la cautela a pesar de registrar 10 días sin muertes por la covid-19. El 17 de abril el país centroamericano reportó por primera vez una cantidad de casos nuevos inferior a los recuperados y empezó así una seguidilla optimista que ya cumple dos semanas: en este tiempo los casos activos han bajado un 33%, de 564 a a 375.